2013
Directo: Guillermo del toro
Reparto:Charlie Hunnam, Idris Elba, Rinko Kikuchi, Charlie Day, Diego Klattenhoff
Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los Jaegers proporcionan poca defensa ante los incansables Kaiju. A punto de la derrota, las fuerzas que defienden a la humanidad no tienen otra elección que recurrir a dos insólitos héroes: un ex piloto acabado (Charlie Hunnam) y un aprendiz que todavía no se ha puesto a prueba (Rinko Kikuchi). Ambos se unen para traer a un legendario pero al parecer obsoleto Jaeger del pasado. Juntos, son la última esperanza de la humanidad frente al Apocalipsis que se avecina.
Soy bastante
fan de Guillermo del Toro. Tiene ese toque de cruel realidad y fantasía en sus
historias que siempre me ha gustado. Por eso fui a ver Pacific Rim, por
Guillermo del Toro, si el director hubiera sido otro, no creo que hubiera ido a
verla, y mucho menos al cine.
Pacific Rim me
parecía un popurrí de Evangelion, Godzilla y mangas de mechas. Cosas que nunca
me gustaron. Por eso baje muchísimo mis expectativas para no llevarme un
chasco. Y acerté al bajarlas tanto.
Pacific Rim es
visualmente una maravilla. Lo reconozco, los Haikus y los Jaegers están súper
bien hechos. Es espectacular ver las batallas y las ciudades destruidas. Aunque
cualquiera que tenga un bagaje en cultura nipona ha visto, mejor o peor hechos
los monstruos, los robots, y las batallas, algo que para mí no aportaron nada
nuevo.
La música me
gusto mucho y se me hizo pegadiza.
El problema a
mi modo de ver esta en el guion.
Falto de profundidad
totalmente.
Sí, hay una
guerra, un poco de drama, un toque de nostalgia, un poco de humor y algo de
amor. Pero se queda en una trama algo sosa y sin ninguna profundidad.
Al final es
una película superficial para ver efectos especiales chulísimos. Creo que por
eso la película me disgusto. Porque no hay profundidad en los personajes.
Charlie
Hunnam, que no lo había visto anteriormente en ningún trabajo o no lo recuerdo,
aparte de ser guapo poco aporta para ser el protagonista. Su trauma queda como
un " si paso esto y ya está" sin ninguna profundidad emotiva ni secuela
memorable. En cuanto a su personalidad es tan plano como una tabla de planchar
y volvemos a los protagonistas prácticamente inexpresivos. A los cuales podemos
sumar la interpretación de la mujer, Rinko Kukichi, la cual conocía ya
por Babel y Tokio Blues, aquí aparte de una voz terrible, terrible de verdad en
su doblaje, nos crean al personaje femenino prácticamente igual de sosa que su
compañero y sin ninguna profundidad ni evolución.
También hay
que hablar de Idris Elba, que da el toque de líder americanizado,
sobreprotector, patriota y héroe hasta el final. Prototipo de personaje
explotado hasta la saciedad.
El humor me pareció
forzado y algo absurdo, solo salvo de la parte cómica a Ron Perlman, que haga
lo que haga siempre esta genial. Por lo demás, el humor estaba metido con
calzador. Aunque al mismo tiempo son los únicos momentos donde esta palpable la
esencia de Guillermo del Toro puesto que en el resto de la producción queda
completamente diluida.
Aparte de eso,
hay algunos fallos obvios en el guion, que te hacen poner cara de ¿cómo?¿por
qué?¿me lo explicas?
Y por si eso
no fuera poco hay falta de ritmo. Las escenas sin batalla son sosas y pesadas,
y las batallas son cortas pero estúpidas y pesadas. En conclusión no fluye como
debería.
Bien, a pesar
de todo estos fallos no voy a apartar a Guillermo del toro como uno de mis
directores, seguirá ahí, pero está claro que este no es su mejor trabajo, aquí
se ha hecho algo comercial inspirado en batallas visualmente buenas y dejando
de lado todo lo demás, puede que funcione para un público superficial y poco
exigente, pero los aficionados de verdad, lo que queremos siempre, es al margen
de todo lo demás, una buena historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario